Quantcast
Channel: Otros - Espinof
Viewing all 2593 articles
Browse latest View live

'Tomb Raider', las seis mayores diferencias entre la película y el videojuego

$
0
0

Diferencias Videojuego

La nueva adaptación de 'Tomb Raider' al fin llegó a los cines. Es cierto que no está teniendo todo el éxito que Warner esperaba conseguir, pero ya ha superado los 130 millones de recaudación mundial -costó 95- pese a su pobre acogida en Estados Unidos. ¿Quizá el público esperaba una aventura más en la línea de la primera encarnación de los videojuegos? No lo podemos descartar, pero la segunda aventura liderada por Angelina Jolie tampoco arrasó precisamente.

De hecho, la cinta protagonizada por Alicia Vikander toma como principal referencia el videojuego que funcionó a su vez como reboot para la franquicia. Tanto es así que la referencia más destacable a los anteriores se limita a un simpático guiño durante la escena post-créditos. Más allá de eso es una adaptación que bebé mucho del videojuego lanzado en 2013, pero a continuación os recopilamos las seis mayores diferencias entre el mismo y esta nuevo largometraje -cuidado con los spoilers a partir de aquí-.

El padre de la protagonista

Dominic West

En el videojuego está muerto y apenas es mencionado en alguna conversación, mientras que en la película juega un papel esencial. Tanto por la importancia que tiene su ausencia en la vida de Lara Croft como por el hecho de que el anhelo de la protagonista de dar con él es lo que motiva su aventura en la película. Aquí eso también se revela -y llegamos a verle antes de que decida sacrificarse-, mientras que en el videojuego hubo que esperar hasta su secuela para descubrirlo.

Hay otro detalle que merece la pena destacar es que el padre de Lara, interpretado en la gran pantalla por Dominic West, era abiertamente un arqueólogo en el videojuego, mientras que en la película es una especie de doble vida, ya que él en realidad es un popular hombre de negocios. Eso sí, en ambos casos la muerte de su mujer juega un papel fundamental como motivador de sus aventuras.

El pasado de Lara

Repartidora

Todo lo relacionado con su padre no es lo único que cambia en el pasado de la protagonista. En la película trabaja como repartidora y nunca llegó a ir a la universidad. Sí que ambos casos rechaza la herencia, pero en el videojuego sí que ha ido a la universidad y, tras deambular por diferentes trabajos, acabo convirtiéndose en una arqueóloga.

El motivo de la expedición a Yamatai

Yamatai

Lara no cuenta en el videojuego con la motivación de poder encontrar a su padre, por lo que en realidad ella forma parte de una expedición no liderada por ella misma, sino por otro célebre arqueólogo y dentro del grupo, mucho más numeroso que el de la película, también está Conrad Roth, su mentor y del que nada se sabe en la película.

También merece la pena señalar que es cierto que ella no lidera la expedición en el videojuego, pero a cambio sí que es su investigación la que la motiva. En la película ella se limita a seguir los pasos de su padre en lugar de destruir todo lo que había descubierto, tal y como le pide en un vídeo que ella ve tras solucionar un enigma dejado por su progenitor.

El personaje de Lu Ren no existe

Lu Ren

En dicha expedición hay más miembros, pero ni rastro de Lu Ren (Daniel Wu), el hijo del capitán de barco que ayudó varios años atrás al padre de Lara. Entre los miembros del viaje -son siete en total en lugar de dos- merece la pena destacar también a Sam, amiga de la protagonista a la que conoció durante su estancia en la universidad.

El gran enemigo era otro

Goggins

En el videojuego también aparece el personaje de Mathias, interpretado en la gran pantalla por Walton Goggins, pero sus motivaciones cambian. En lugar de ser un lacayo de Trinidad, es en realidad miembro de la hermandad Solarii, unos adoradores de Himiko que están intentando dar con su sucesora -de hecho, ya han dado con su cuerpo en el videojuego en lugar de llevar años intentando dar con él-. La elegida para protagonizar un mortífero ritual es la amiga de Lara, ya que aquí lo que se busca es ver si su cuerpo sirve para contener el alma de Himiko.

Sí que hay alguna referencia a Trinidad -aunque sin dejar nunca claro qué es exactamente-, la compañía detrás de todo en la película, pero no fue hasta la secuela cuando realmente pasó a ocupar el lugar del antagonista principal.

Himiko sí era malvada

Himiko

En la película, Himiko es en realidad portadora de una terrible enfermedad que infecta a todos los que la tocaban, pero en el videojuego sí que era una dictadora con poderes sobrenaturales y que tenía a Yamatai como su reino en vez del lugar al que fue exiliada. Además, contaba con un ejército a su disposición que pone las cosas muy difíciles a Lara en el videojuego y cuya presencia brilla por su ausencia en esta adaptación a la gran pantalla.


Silver Surfer volverá a los cines pero no esperes verle en 'Vengadores: Infinity War'

$
0
0

Silver Surfer y Thanos

'Vengadores: Infinity War' ('Avengers: Infinity War') sigue dando que hablar y aún falta un mes para el estreno. Marvel ha avisado que habrá muertes y los fans están deseando saber qué superhéroes caerán así como cuáles continuarán o serán presentados en la cuarta aventura de los Vengadores, prevista para 2019. Entre los nuevos personajes que aparecerán, ¿podría estar Silver Surfer?

Así lo afirma un reciente rumor que está siendo muy comentado en Internet. Conocido en España como Estela Plateada, el superhéroe forma parte del grupo que vuelve a Marvel gracias a la venta de Fox a Disney, y como aparece en los cómics que narran la batalla contra Thanos, los fans han pensado que el rumor es creíble. Pero no, lamentamos confirmar que la información es falsa.

Silver Surfer avisa de la llegada de Thanos

Marvel Studios ya ha dicho que la compra de Fox no afectará a su Universo Cinematográfico al menos hasta el año 2020, aunque no sería la primera vez que Hollywood nos miente para intentar guardar un secreto. Sin embargo, lo más sospechoso del rumor era que procedía de Metacritic, un sitio dedicado a recopilar críticas, no una fuente de noticias. La web publicó una lista con los actores de 'Infinity War' e incluyó a Silver Surfer.

En lugar de considerarlo un simple error, los fans de Marvel, emocionados ante la idea de volver a ver al personaje, se agarraron a un llamativo detalle: Metacritic afirmaba que el papel sería interpretado por Curt Clendenin. ¿Por qué se lo iba a inventar? Bueno, en realidad no se lo inventaron ellos sino algún usuario de IMDb, antes de que la información fuese revisada. Metacritic ha reconocido que copian los repartos de IMDb y esta vez alguien les coló un dato falso.

Así que ya está aclarado, adiós al rumor. Lo cierto es que había otra pista para descartar la información que se extendido como la pólvora gracias a las redes sociales (parece que pocas veces importa la fuente de la información): Fox tiene en marcha un proyecto sobre Silver Surfer con guion de Brian K. Vaughan. Por tanto, Estela Plateada volverá a los cines aunque, lamentablemente, tardaremos unos años en poder verlo.

'Llamaradas' tendrá una secuela 27 años después con el español Gonzalo López-Gallego a la dirección

$
0
0

Backdraft Movie Poster Kurt Russell

La vorágine de secuelas tardías que continúan aterrizando en Hollywood, y que parece estar repuntando durante los últimos años, parece estar lejos de tocar a su fin; para bien —ahí están 'Blade Runner 2049' o 'Mad Max: Furia en la carretera'— o para mal —¿alguien dijo 'Independence Day: Contraataque'?—.

Hoy, gracias a una exclusiva del medio MovieHole, hemos conocido que la próxima película en recibir una continuación, en este caso 27 años después de su estreno, será 'Llamaradas': el filme de Ron Howard protagonizado por Kurt Russell, William Baldwin y Robert De Niro que combinó el cine de catástrofes con el thriller y ese drama de personajes marca de la casa del director.

Según ha trascendido, Universal Pictures ha fichado al realizador madrileño Gonzalo Lopez-Gallego —'Apollo 18', 'Open Grave'— para dirigir el largometraje, que comenzaría a rodarse el próximo mes de abril entre Rumanía y Toronto, y que traería de vuelta a William Baldwin como Brian McCaffrey.

'LLamaradas II' girará en torno al hijo del personaje de Kurt Russell en la cinta original; un investigador del cuerpo de bomberos de Chicago que, además de lidiar con su tío, a quien culpa de la muerte de su progenitor, tendrá que enfrentarse a un grupo de traficantes de armas que pretenden sacar un misil del país mientras provocan incendios como distracción. Ahí es nada.

'Deadpool 2': estos son los nuevos superhéroes que forman la X-Force

$
0
0

Deadpool X

Fox lanzó ayer el tráiler final de 'Deadpool 2', el esperado regreso del mercenario bocazas interpretado por Ryan Reynolds. Ya en la primera entrega contó con aliados como Coloso o Cabeza Nuclear Negasónica Adolescente, pero va a ser en la segunda cuando le toque liderar un equipo de superhéroes bajo el nombre de X-Force (también conocido como Fuerza-X).

Sospecho que una parte importante del público no estará suficientemente familiarizada con los cómics como para saber quiénes son los nuevos superhéroes que aparecen en 'Deadpool 2' o por qué los fans están tan emocionados con la llegada de X-Force. A continuación os aclaramos todas las dudas que podáis tener para no llegar perdidos al estreno de la película este próximo 18 de mayo.

La X-Force

X Force

El propio adelanto incluye una broma sobre el origen de la X-Force y su vinculación con los X-Men, y es que este equipo de mutantes es una especie de unidad de operaciones encubiertas que se encarga de lidiar con las misiones sucias y peligrosas de las que no se puede ocupar La Patrulla X. Ha habido varias versiones del equipo desde su aparición en 1991 de la mano de Fabian Nicieza y Rob Liefeld a modo de evolución de los Nuevos Mutantes, quienes también tendrán su propia película en breve.

Asimismo, está en marcha un proyecto sobre la X-Force con Drew Goddard al mando.

Cable

Cable

A priori parece el villano al que han de enfrentarse Deadpool y los suyos, pero parece claro que eso no tardará en cambiar para dar paso a una peculiar alianza con el mercenario bocazas. Es el hijo de Cíclope que viaja en el tiempo para salvar el mundo cambiando acontecimientos. Es un poderoso telépata que puede controlar mentes ajenas y además controla la telequinesis, siendo capaz de manipular objetos a nivel molecular.

Hay otras muchas complicaciones en sus orígenes -sufrió un virus mortal y fue enviado al futuro como única forma de salvarse de una muerte segura-, pero lo realmente importante es que en el mundo de la viñeta era el contrapunto perfecto a Deadpool y me huelo que va a suceder lo mismo en la gran pantalla. En la película cuenta con el rostro de Josh Brolin.

Domino

Domino

Costaba concebir una versión de la Fuerza-X en la gran pantalla sin la presencia de Domino, una mercenaria con la capacidad de alterar las probabilidades de que algo suceda -obviamente siempre a su favor-, ya que ha formado parte de la mayoría de encarnaciones del grupo. En los cómics era una aliada habitual de Cable, así que veremos en qué se traduce eso durante el tiempo en el que Deadpool y Cable estén enfrentados.

En su versión cinematográfica cuenta con el rostro de Zazie Beetz, lo cual supone un cambio notable respecto al look tradicional del personaje.

Bedlam

Crews

Hace tiempo que se sabia de la participación de Terry Crews en la película, pero Fox se sigue resistiendo a confirmar a qué personaje da vida. Todo apunta hacia Bedlam, nombre que aparece en el tráiler y cuyo look más característico encaja con el que luce Crews. Su nombre real es Jesse Aaronson, un mutante aliado de Domino con la capacidad de generar campos electromagnéticos que anulan todo equipamiento electrónico.

Shatterstar

Equipo

Es casi un visto y no visto, pero el superhéroe conocido en España por el nombre de Estrella Rota. Proveniente del planeta Mojoworld, fue modificado genéticamente para convertirse en un gladiador invencible. Stefan Kapičić, el actor que presta su voz a Coloso, ya confirmó la presencia del personaje y todo apunta a que estará interpretado por Lewis Tan, visto en la deficiente 'Iron Fist'. Eso sí, su origen incluye viajes en el tiempo y otras dimensiones, por lo que eso seguramente se aligere en 'Deadpool 2'.

Por si no lo ubicáis, es el personaje que aparece detrás de Deadpool y Bedlam en la imagen superior.

Peter Wisdom

Peter

El tráiler final también ha confirmado la aparición de Rob Delaney, algo que muchos ya nos olíamos. Una fotografía suya aparece cuando Deadpool está mirando imágenes de lo que parecen posibles reclutas para el equipo y en ella aparece el nombre de Peter. En los cómics, Peter Wisdom es un ## mutante inglés con la capacidad de crear y lanzar rayos con forma de espada hechos de puro calor. También mantuvo un romance con Kitty Pryde que le costó una paliza a manos de Coloso.

Además, Wisdom también tenía un papel esencial para que Bedlam aprendiese a manejar sus poderes en los cómics -al principio tenía que tocar los objetos pero luego aprendió a hacerlo a distancia., algo que está por ver que la película vaya a respetar. Siempre puede ser que cojan su nombre y luego cambien de forma notable el personaje, tal y como sucedió con Cabeza Nuclear Negasónica Adolescente en la primera entrega.

Noriko “Nori” Ashida

El caso más dudoso, ya que los hay que apuntan la posibilidad de que Shioli Kutsuna da vida a un personaje completamente nuevo, pero parece más probable que interprete a Noriko Ashida -también conocida como Surge-, una mutante con la capacidad de manipular la electricidad y que también posee una gran velocidad.

'Rictor'

Rictor

El último avance de la película también ha servido para confirmar la participación en la misma de Bill Skarsgaard, el actor detrás de Pennywise en la reciente adaptación de la novela de Stephen King. En los cómics tiene el poder de provocar terribles movimientos sísmicos. Otro aspecto destacable es que fue uno de los miembros de la x Force original y que se trata de uno de los superhéroes homosexuales más conocidos y que en la viñeta mantiene una relación con Shatterstar, así que eso podría suceder también aquí.

Por cierto, el personaje ya apareció brevemente en 'Logan', donde estaba interpretado por Jason Genao.

Trilogía 'Venganza', serie completa de '24' y Funko Pop de Thanos en nuestro Cazando Gangas

$
0
0

Thanos

En Espinof no estamos dispuestos a permitir que otra semana más acabe sin antes realizar nuestro tradicional repaso a las mejores ofertas del mundo del cine y la televisión. Nuestro Cazando Gangas viene cargadito tanto de ediciones en dvd y blu-ray como de una buena dosis de merchandising.

En esta ocasión el menú incluye, entre otros, la trilogía de 'Venganza' en blu-ray, 'Maléfica' en blu-ray 3D, la serie completa de '24' en dvd, la primera temporada de 'The Flash' en blu-ray y los Funko Pop de Thanos y el Balrog al que se enfrentaba Gandalf en 'El señor de los anillos'. ¡Vamos allá!

Venganza

  • Trilogía 'Venganza' en blu-ray: personalmente no creo que compre nunca una de esas ediciones que imitan un vinilo, pero aquellos seguidores de ellas y amantes de Liam Neeson como héroe de acción tienen aquí uno imprescindible a este precio: 9,99 euros

  • 'Maléfica en blu-ray 3D: la nueva versión del querido clásico animado protagonizada por Angelina Jolie. Yo la odié, pero no le faltan los fans y está en camino su segunda entrega, por lo que quizá os interese haceros con ella en una edición en alta definición que incluye el blu-ray estándar y su equivalente en 3D: 10,95 euros

  • 'Zootrópolis' en blu-ray 3D: una estupenda película animada que arrasó en taquilla pero que a día de hoy parece algo olvidada. Una buena forma de solucionarlo es hacerse con esta edición en la misma línea que la anterior de 'Maléfica': 10,95 euros

  • Colección Ray Harryhousen en blu-ray: una edición muy cuidada e ideal para los amantes del cine salido de la mente de Harryhousen. Este pack incluye 'Surgió del fondo del mar', 'El monstruo de otro planeta' y 'Los viajes de Gulliver'. La gran pega es que no incluye doblaje ni subtítulos en castellano, pero una edición similar sencillamente no existe en nuestro país: 39,84 euros

  • 'La Lego Película' en UHD: para ir adelantando el salto a la siguiente generación, aunque tengo mis dudas que vaya a conseguir el éxito esperado, que ya el asentamiento del blu-ray en España ha sido bastante mejorable. La ventaja es que esta edición también incluye copia en alta definición estándar y a este precio te puedes arriesgar a usar el disco en UHD como simple posavasos: 6,65 euros

24

  • '24', serie completa en dvd: las aventuras completas de Jack Bauer reunidas en un práctico pack, ideal para todo aquel que quieras volver a engancharse y revivirlas a lo grande: 49,99 euros

  • 'The Flash', primera temporada en blu-ray: a priori tenía mis dudas con la serie de The CW liderada por Grant Gustin, pero a la hora de la verdad fue un estupendo entretenimiento, sobre todo durante su primera temporada. Ahora podréis comprobarlo a un precio bastante atractivo: 10 euros

  • 'Pulseras rojas', primera temporada en dvd: es una de las muchas series que tengo curiosidad por ver pero me falta el tiempo para hacerlo. Igual hacerme con la primera temporada a este precio ayudaría a obligarme a ello y puede que a muchos os pase lo mismo: 5,99 euros

  • 'Ángel o demonio', serie completa en dvd: sus fans quizá quieran volver a verla y el resto es una buena ocasión para ver si hicieron mal pasando de ella o no: 10,99 euros

  • 'El tiempo entre costuras', serie completa en blu-ray: todo un fenómeno en su momento y a priori parece el regalo ideal en ciertos casos. Aparte queda la posibilidad de que no tuvieras tiempo de verla cuando se emitió y quieras darle una oportunidad: 24,49 euros (si la quieres en dvd, el precio baja hasta 22,39 euros)

Thanos Pop

  • Funko Pop de Thanos: 'Vengadores: Infinity War' al fin llega a los cines dentro de unas pocas semanas y Thanos, su villano, debería ser uno de los personajes más comentados. Puedes ir ganando tiempo haciéndote con este simpático cabezón: 14,88 euros

  • Mystery Minis de 'Stranger Things': nueva dosis de las cajas sorpresas de Funko en las que, por desgracia, no existe la posibilidad de elegir la figura que te va a tocar: 6,22 euros

  • Muñeco con luz de un Minion: El nombre ya lo dice todo, por lo que si te ha llamado la atención o crees que puede ser un buen regalo, lo otro que te interesará es su buen precio: 8,63 euros

  • Funko Pop del Balrog de 'El señor de los anillos': tú también podrás decirle que no puedes pasar, y ojo, que es de una tamaño más grande a los cabezones habituales de Funko. Tenlo en cuenta antes de comprarlo por si no entra en el hueco que le tienes asignado: 19,73 euros

  • Figura de Paige: una reciente lesión apunta a que su carrera como luchadora del 'Pressing Catch' ha llegado a su fin, pero pronto habrá una película sobre su vida producida por Dwayne Johnson y seguro que su merchandising se encarece entonces: 12,99 euros

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Todos los estrenos de Netflix en abril de 2018: 'Lost in Space', la serie de 'El bebé jefazo', lo nuevo de Adam Sandler y más

$
0
0

Lost In Space

La celebración de la Semana Santa va a marcar el final del mes de marzo y eso supone varios merecidos días de vacaciones en los que desconectar un poco de la rutina diaria. Antes de que eso suceda sería buena ir echando un ojo a las novedades que van a llegar a Netflix España el próximo mes de abril para no vernos desbordados dentro de apenas unos días.

Parece evidente que la gran apuesta de Netflix para el mes de abril es la espectacular nueva versión de 'Perdidos en el espacio', pero ojo también a la notable cantidad de películas realmente originales de la compañía que llegarán a la plataforma durante esos días, entre las que sobresale la nueva comedia protagonizada por Adam Sandler. Además, también una buena dosis de documentales y de programación orientada a los más pequeños de la casa:

Series de estreno en Netflix España

'Lost in Space'

Reboot de la mítica 'Perdidos en el espacio' en el que se nota que Netflix ha invertido a lo grande. Llama la atención que la estén vendiendo como un cruce entre 'E.T.' y 'Parque jurásico' a la historia de cómo la familia Robinson acaba en un planeta similar a la Tierra tras una misión de colonización que no sale según lo previsto.

Estreno 13 de abril

'3%', temporada 2

La primera serie brasileña de Netflix regresa con una segunda temporada en la que le toca seguir explorando las posibilidades de su relato distópico. Recordemos que nos lleva a un futuro en el que la gente tiene la oportunidad de triunfar y pasar a formar parte de los privilegiados, pero únicamente el 3% de los candidatos lo logra.

Estreno 27 de abril

Otros estrenos de series

  • Wakfu T3 (1/04)
  • Deep Water: T1 (1/04)
  • No necesitan presentación con David Letterman: T1 (6/04)
  • Troya: La caida de una ciudad: T1 (6/04)
  • Outcast T2 (10/04)
  • Outlander: T2 (10/04) trailer
  • Le Chalet: T1 (17/04)
  • El Alienista: T1 (19/04) trailer
  • 'Aggretsuko': T1 (20/04)
  • Dope: T2 (20/4)
  • The Letdown: T1 (21/04)
  • Happy!: T1 (26/04)
  • Superstition: T1 (29/04)

Películas de estreno en Netflix España

'6 globos'

Una producción indie sobre dos hermanos a lo largo de una noche. Él es un heroinómano y ella está haciendo lo posible por encontrar un centro de desintoxicación para él. Abbi Jacobson y Dave Franco son sus protagonistas.

Estreno 6 abril

'Amateur'

Un joven prodigio del mundo de la canasta goza de una inesperada popularidad al ver cómo un vídeo suyo se hace viral. En paralelo tendrá que aprender a integrarse en su nuevo equipo. Michael Rainey Jr., Brian White y Josh Charles protagonizan este drama deportivo escrito y dirigido por el debutante Ryan Koo.

Estreno 6 abril

'Sun Dogs'

La ópera prima de la actriz Jennifer Morrison, conocido por su paso por 'House' y 'Érase una vez'. Cuenta la historia de un joven convencido de convertirse en un héroe militar que acaba envuelto en una extraña aventura junto a su familia y su nuevo amigo Tally. Ojo a su reparto: Allison Janney, Melissa Benoist, J.R. Ramirez. Ed O'Neill y la propia Morrison.

Estreno 6 abril

'Come Sunday'

Basada en la historia real de Carlton Pearson, un conocido pastor que osó poner en tela de juicio la doctrina de la iglesia al defender que el infierno no existe. Chiwetel Ejiofor encabeza un llamativo reparto en el que también figuran los nombres de Martin Sheen o Danny Glover. Joshua Marston -'María, llena eres de gracia'- se ocupa de la dirección.

Estreno 13 abril

'No soy un hombre fácil'

Ne

Un ligón empedernido ve cómo su peor pesadilla se hace realidad cuando despierta en un mundo controlado por las mujeres, viéndose obligado a enfrentarse a su poderosa autora. Producción francesa de Netflix protagonizada por Moon Dailly, Vincent Elbaz y Blanche Gardin, mientras que tanto el guion como la puesta en escena corren a cargo de Eleonore Pourriat.

Estreno 13 de abril

'Dude'

Dude

Cuatro amigas están a punto de acabar su paso por el instituto y han de enfrentarse a varias pérdidas y grandes cambios en su vida en esta comedia sobre lo que supone dar el salto a la edad adulta. Olivia Milch se encarga tanto de escribir el guion como de dirigir una película que cuenta en su reparto con Lucy Hale, Alexandra Shipp y Alex Wolff.

Estreno 20 abril

'La peor semana'

La cuarta comedia de Adam Sandler para Netflix le permite colaborar de nuevo con Chris Rock. En esta ocasión Sandler da vida a un hombre de clase media que quiere pagar la boda de su hija por mucho que el millonario padre del prometido de ella insista en ocuparse él.

Estreno 27 abril

'Candy Jar'

Candy Jar

Una comedia negra sobre una artista conceptual y su pasivo-agresivo marido que invitan a una artista embarazada rival de ella y su ambicioso marido a su loft del Bronx para una cena. Uzo Aduba, Tom Bergeron y Tracey Bonner encabezan el reparto de esta nueva película de Ben Shelton -'Waking'-.

Estreno 27 abril

Otras películas

Documentales de estreno en Netflix España

'Chef's Table: Repostería'

Puede que los postres no tengan tanta consideración en el mundo de la alta cocina como el resto de posibles platos de un menú, pero a cambio el interés que despiertan en el público es mucho mayor. Esta nueva entrega de la serie documental de Netflix se para en esta ocasión en ese universo para ver el proceso por el cual los chefs más reputados idean y ejecutan sus platos.

Estreno 13 abril

'Mercury 13'

Mercury

Estados Unidos sopesó muy seriamente la posibilidad de enviar mujeres al espacio a principios de los años 60, llegando a entrenar a trece de ellas con ese objetivo. De esta forma pretendían dar un golpe de efecto en la carrera especial, hasta entonces liderada por la Unión Soviética. Sin embargo, sus sueños no tardaron en verse truncados cuando se optó por elegir únicamente a hombres...

Estreno 20 abril

'Bobby Kennedy for president'

Kennedy

Ambiciosa serie documental dividida en cuatro episodios que narra la transformación de Bobby Kennedy de defensor de la ley a uno de los emblemas de la lucha por los derechos civiles y la justicia social antes de ser asesinado cuando contaba con apenas 42 años y se perfilaba como favorita para representar al partido demócrata en las siguientes elecciones a la presidencia de los Estados Unidos.

Estreno 27 abril

Otros documentales

  • 'Fishpeople' (1/04)
  • 'Fary is the new black' (3/04)
  • 'Behind the curtain: Todrick Hall' (5/04)
  • 'Rams Dass, going home' (6/04)
  • 'Fastest car' (6/04)
  • 'Todo lo que sería de Lucas Lauriente' (6/04)
  • 'Greg Davies: You magnificent beast' (10/04)
  • 'The Honeymoon Stand-up Special' (17/04)
  • 'Kevin James: Never don't give up' (24/04)
  • 'The Rachel Divide' (27/04)

Estrenos infantiles en Netflix España

'El bebé jefazo: vuelta al curro'

Regresamos al universo iniciado hace unos meses por Dreamworks en una película que arrasó en taquilla y de la que hay en marcha una secuela. En esta ocasión veremos cómo su el bebé del título tiene que encontrar un equilibrio entre actuar conforme a su edad y el tener un importante trabajo, todo ello con la ayuda de Tim, su hermano mayor.

Estreno 6 abril

Otros estrenos infantiles

  • 'Pokémon Serie: Sol y Luna': T1-2 (1/04)
  • 'Pocoyó': T2 (1/04)
  • 'Angry Birds Toons': T3 (1/04)
  • 'Aventuras sobre ruedas': T2 (13/04)
  • 'Hora de Aventuras': T1-3 (15/04)
  • 'Spy Kids: Misión crucial': T1: serie de animación basada en la saga de películas sobre los hermanos Juni y Carmen Cortez (20/04)
  • 'The New Legends of Monkey': T1 (27/4)

Tom Hardy se convierte en Al Capone en la primera imagen de 'Fonzo'

$
0
0

Hardy Capone

Fue en octubre de 2016 cuando se anunció que Tom Hardy iba a convertirse en Al Capone en 'Fonzo', el nuevo trabajo tras las cámaras de Josh Trank después del batacazo sufrido con 'Cuatro Fantásticos'. Ahora al fin ha comenzado el rodaje de la película y el propio Hardy ha compartido su primera imagen transformado en el capo de la mafia de Chicago.

Recordemos que 'Fonzo' se centrará en la etapa final de la vida de Capone, coincidiendo con el final de su estancia en Alcatraz por evasión de impuestos. La película se centrará en su último año de vida, sufriendo graves problemas físicos y mentales, aislado de la gente y arruinado. Un material de primera para que Hardy se luzca y nos ofrezca otra de sus grandes actuaciones.

Lo curioso es que el rodaje de 'Fonzo' ya ha empezado sin tener aún distribuidora en Estados Unidos, ¿estarán esperando a elevar el hype para conseguir el máximo dinero posible por sus derechos? No es descartable, pero pueden verse con un grave problema entre manos si esperan demasiado, por no decir que la imagen de Trank sigue manchada tras la película de superhéroes que hizo para Fox.

Otra consecuencia de la falta de distribuidora es que aún se desconoce cuánto llegará a los cines. Pero la presencia de Hardy seguro que es suficiente reclamo y además tampoco hará daño contar con un reparto en el que también veremos a Linda Cardellini, vista en la imprescindible 'Freaks & Geeks', Kyle MacLachlan, el agente Cooper de 'Twin Peaks', y Matt Dillon -'Algo pasa con Mary'-.

Cannes hace oficial el veto a las películas de Netflix y prohibe los selfies en la alfombra roja

$
0
0

Festival Cannes 2017 Okja

Justo cuando comenzábamos a olvidar la sonada polémica que marcó el 70 aniversario del prestigioso Festival de Cannes, y que dejó patente el rechazo a los nuevos formatos de distribución cinematográfica del certamen galo, la controversia vuelve a recobrar fuerza a poco más de un mes de la inauguración de su nueva edición, prevista para el próximo 8 de mayo.

Si el año pasado Theirry Fremaux, director del evento, ya dejó caer que a partir de 2018 vetaría los filmes sin estreno en salas, hoy hemos conocido las condiciones de susodicha prohibición; habiéndose hecho oficial que, de ahora en adelante, las producciones de Netflix no podrán optar por la Palma de Oro al quedar excluidas de la sección competitiva.

Thierry Frémaux Thierry Frémaux

Fremaux, intransigente en su postura, además de considerar que las grandes plataformas de streaming producen "híbridos" que no son ni cine ni televisión, ha afirmado que "el cine triunfa en cualquier parte, incluso en esta era dorada de las series", remarcando que "la historia del cine y la de internet son dos cosas diferentes". Sentencias que se han acompañado de esta declaración en la que muestra que intentó estrechar lazos con Netflix.

"El año pasado, cuando seleccionamos esos dos filmes, creí que podría convencer a Netflix de estrenarlos en cines. Fui atrevido, se negaron."

Para concluir, Fremaux manifestó lo que parecen ser unas diferencias irreconciliables con el gigante del video on demand; lo cual no implica una falta de consciencia ante la cada vez más fuerte presencia de este modelo de negocio.

Okja 'Okja'

"La gente de Netflix adoró la alfombra roja y les gustaría estar presentes con otras películas. Pero comprenden que la intransigencia de su modelo es ahora opuesta al nuestro. Tenemos que tener en cuenta la existencia de estos nuevos competidores: Amazon, Netflix y, puede que pronto, Apple. Defenderemos la imagen de festival arriesgado que cuestiona el cine, y debemos hacerlo todos los años."

Por si todo esto fuera poco, el propio Fremaux junto a Pierre Lescure —presidente del festival— han anunciado otra prohibición un tanto más rocambolesca: la de los selfies en la alfombra roja; una práctica que el director del certamen ha tildado de "ridícula y grotesca".

Lea Seydoux Lea Seydoux se hace un selfie en la alfombra roja de Cannes

Los motivos para adoptar esta medida parecen ser tanto protocolarios como logísticos, según apuntan en un comunicado que afirma que la costumbre de hacerse selfies provoca "trivialidad, ralentización y un desorden en la alfombra roja" que, además "perjudica la calidad del desfile por la escalera y del festival en general".

¿Qué os han parecido las decisiones y palabras de Fremaux? ¿Creéis que el Festival de Cannes está adoptando medidas comprensibles y acertadas o, por el contrario, está siendo absorbido por un aura de elitismo que le juega a la contra? A título personal he de decir que temo que, a este paso, la próxima medida del certamen sea prescindir de la etiqueta de "festival", al tratarse de un término "trivial" y poco solemne.

En Espinof | Cannes, te equivocas: Netflix ni quiere, ni va a matar el cine (por mucho que diga Almodóvar)


Fox anuncia nuevos cambios en su calendario de estrenos: 'Los nuevos mutantes' es retrasada una vez más

$
0
0

Fox Estrenos

A principios de este 2018 os informamos de las varias modificaciones que afectaron al calendario de cintas superheróicas de Fox, que incluyeron alegrías como el adelanto de la segunda parte de 'Deadpool', y profundas decepciones representadas en el agorero retraso de prácticamente un año de 'Los nuevos mutantes'.

Prácticamente tres meses después hemos conocido que la compañía norteamericana ha vuelto a poner en marcha un baile de fechas que implica movimientos en sus algunas de sus principales producciones, incluyendo el biopic centrado en la figura de Freddie Mercury 'Bohemian Rhapsody' y las dos nuevas producciones del universo 'X-Men'.

Br Comp 38 Iv Fin8 Cmyk

Comencemos con las buenas noticias, que conciernen al largometraje en el que Rami Maleck interpreta al líder de Queen. Tras quedarse sin director con la salida de Bryan Singer del proyecto y la posterior sustitución de este por Dexter Fletcher, 'Bohemian Rhapsody' adelantará su estreno casi dos meses, pasando del 25 de diciembre de este 2018 al 2 de noviembre del mismo año.

Este cambio afectará directamente a 'X-Men: Dark Phoenix', cuyo estreno, previsto precisamente para el 2 de noviembre, se ha retrasado hasta el 14 de febrero de 2019. Por otra parte, el nada halagüeño aplazamiento del lanzamiento de 'Los nuevos mutantes' se verá ampliado en unos cinco meses, yéndose del 22 de febrero de 2019 al 2 de agosto.

Static1 Squarespace

Las cosas no pintan demasiado bien para lo nuevo de Josh Boone, especialmente después de haberse confirmado que los retrasos se están debiendo a unos nutridos reshoots; algo que está alimentando los rumores que apuntan a un estreno del spin-off de la franquicia 'X-Men' en la nueva plataforma de streaming de Disney sin pasar por cines.

De ‘Thelma y Louise’ a ‘Aniquilación’: cuando las mujeres lideran la acción en el cine

$
0
0

Annihilation Chicas

El estreno de 'Aniquilación' nos ha ofrecido una imagen que, pese a que no debería ser nada extraña ya a estas alturas, llama la atención por su relativa extravagancia: se organiza una expedición de tintes científicos para investigar un fenómeno inexplicable y el equipo está compuesto íntegramente por mujeres. Sin embargo, es esa ausencia de hombres lo que genera una serie de situaciones y relaciones levemente distintas a las que se darían en un equipo no ya íntegramente masculino, sino directamente mixto.

Hace unas semanas hablábamos a propósito de la por otra parte estupenda 'El ritual' de la pequeña oportunidad desperdiciada de introducir un elemento femenino en un reparto que, precisamente por mostrarnos a un grupo íntegramente masculino abriéndose paso en una situación de peligro, tira a veces de los comportamientos por defecto y las relaciones tópicas. Sin embargo, cuando las protagonistas son ellas, las dinámicas tienen que replantearse para, como mínimo, situar al espectador en una aventura que, por mucho que su planteamiento se haya visto mil veces, hay que volver a contar de forma distinta.

Para celebrar y recordar esta diferencia y reivindicar los aún extraños repartos íntegramente femeninos en el cine de acción y aventuras, traenos unas cuantas películas en las que todo el peso de la acción cae sobre equipos de tres o más mujeres. Es tan sencillo como revisar por encima sus argumentos y características: a la vista queda que la sensación de estar ante películas distintas, originales y protestonas es refrescante. Hoy ellas están al mando de la acción.

'Las mujeres caníbales de la Selva del Aguacate' (1989)

Antes de empezar, una rareza: 'Las mujeres caníbales de la Selva del Aguacate', pese a su apariencia de explotación del cine de aventuras en la selva, las canibaladas italianas y el toque picantón que por la época no podía faltar en el cine de la Empire de Charles Band -aquí ya en sus estertores de muerte-, es una comedia muy, muy curiosa. Está escrita y dirigida por un debutante JF Lawton, que poco tiempo después arrasaría con el guión de 'Pretty Woman'.

El caso es que esta historia de una expedición de mujeres que se adentran en la peligrosa Selva del Aguacate para rescatar a una antropóloga desaparecida unos años antes es trepidante y genuínamente divertida. Sus medios de serie Z no quitan para que exhiba unos chistes que oscilan entre la sátira de las teorías feministas (y del mendruguismo machista) y el absurdo puro, con unos diálogos entre Shannon Tweed y Bill Maher deliciosos. De acuerdo, el grupo que se adentra en la jungla solo cuenta con un par de mujeres, pero sus chistes sobre la guerra de sexos y lo inesperadamente chispeante de su propuesta nos dan la excusa para traerla hasta aquí.

'Thelma y Louise' (1991)

Venga, otra trampa: también en 'Thelma y Louise' solo tenemos dos mujeres. Pero el carácter fundacional de su aventura, dirigida por Ridley Scott, es importantísimo. Cuesta creer que hace solo un par de décadas una película como 'Thelma y Louise' fuera revolucionaria, y también cuesta creer que, pese al éxito y al prestigio que cosechó, la película no pusiera patas arriba Hollywood y generara un montón de imitaciones.

Pero no: 'Thelma y Louise' sigue ahí, única y atrevida, con su historia de dos amigas que deciden pasar de los hombres y de la sociedad triste y gris que estos han creado, y llevar su emancipación hasta sus últimas consecuencias. Y ahora se le notan más que nunca sus problemas, su sentimentalismo y sus detalles que no han envejecido del todo bien, pero sigue siendo una auténtica y brillante oda a un feminismo pop y comercial que debería seguir activo, por divertido y por necesario.

'Cuatro mujeres y un destino' (1994)

El ramplón título español para 'Bad Girls' deja clara la intención de la película, que no es continuar la estela de la reciente 'Thelma y Louise', sino subirse al lucrativo carro del revival del western de finales de los ochenta y principios de los noventa. Aquí, cuatro prostitutas (Madeleine Stowe, Mary Stuart Masterson, Drew Barrymore y Andie MacDowell, ciertamente lo más granado del Hollywood femenino de entonces) huyen de la justicia tras matar a un hombre.

Fría y excesivamente formulaica, la película no logra sacar absolutamente ningún partido de una idea tan potente y -sobre el papel- atractiva como la de las mujeres independientes tomando al asalto un género de hombres. Sin embargo, el exceso de atención a que todo sea pulcro, obediente y convencional tira por tierra sus intenciones, que claramente no tenían nada de reivindicativo.

'Libertarias' (1996)

Aunque el papel de las mujeres revolucionarias en la Guerra Civil española ha sido glosada en distintas ocasiones (en algunos casos, tan recientemente como en 'Las 13 rosas', de Emilio Martínez-Lázaro, en 2007), 'Libertarias' sigue siendo la producción más representativa de todas las que hablan de las mujeres armadas de la década de los treinta. Vicente Aranda cuenta aquí cómo un grupo de mujeres de muy variada procedencia, interpretadas por Ana Belén, Ariadna Gil y Victoria Abril entre otras, se unen en un frente común.

Sin duda, lo más significativo hoy de la película de Aranda es su sencilla y directa exposición de cómo de la unión de esas mujeres para sobrevivir a una guerra de hombres brota un feminismo politizado y necesario con el que salir adelante, apoyándose unas en otras. Pese a la morosidad narrativa de Aranda y los tics del cine español de la época, una producción tremendamente recuperable.

'Los Ángeles de Charlie' (2000)

Una interesante parodia de la entonces muy reciente primera 'Mission: Impossible', sustituyendo al equipo de espías por un trío de mujeres y usando como excusa el revival de la mítica serie de televisión. Producida por Cameron Díaz y Drew Barrymore (acompañadas en el reparto por una Lucy Liu entonces en la cúspide de su popularidad), la película es una excusa para que las chicas se paseen con modelitos provocativos y disfraces chanantes... pero no solo eso.

La salsera dirección de McG proporciona unas dosis de extravagancia impagables y unas secuencias de acción muy, muy competentes, muy post-'Matrix' y muy imitadas en su momento. Con mucho ojo para los secundarios (dan la réplica a las espías nada menos que Bill Murray y un Crispin Glover perturbador) y con un colorido explosivo y autoconsciente, 'Los ángeles de Charlie' ha quedado finalmente como una tremenda rareza aislada, a la que no pudo emular ni siquiera su propia secuela.

'Death Proof' (2007)

La mejor película de Quentin Tarantino es también una de las más incomprendidas, y puede que el desafiante protagonismo femenino, que va haciendo trizas a todos y cada uno de los estereotipos de dominación masculina que se encuentran (del agresor patológico al baboso de bar, pasando por el donjuán barato), tenga algo que ver. Tarantino se las arregla para que la segunda mitad de la película, en la que un grupo de especialistas de cine (mujeres) vengan la muerte de otras chicas que no conocen (es decir, que vengan a la mujer como género), funcione como una auténtica catarsis.

Y entre medias, todos los tics de un Tarantino inspiradísimo, que no renuncia ni al erotismo ni al humor ni a los homenajes al mejor cine del mundo. Ese cine que no tiene ninguna vergüenza en acabar con un plano congelado de una cabeza de hombre aplastada mientras una chica brama que "Vas a ver la razón por la que / Cuando te escupan a la cara / Te van a estar escupiendo a la cara"

'Sucker Punch' (2011)

Una de las mejores películas de Zack Snyder, y desde luego la más delirante y afectada. Es imposible determinar si es una fantasía erótica para tíos atrozmente objetificadora o un potente manifiesto emancipador, así que cada cual que se quede con el mensaje que quiera, que nosotros nos quedamos con su variopinto y superheroico grupo de pin-ups bajando a infiernos cada vez más duros.

Una auténtica verbena de ultraviolencia y homenajes a la cultura pop más variopinta (de 'Alicia en el País de las maravillas' al giallo) que aprovecha la apostura guerrera de sus heroínas para marear al espectador con unas cuantas secuencias de ametralladoras de dibujos animados, samuráis gigantes y versiones de 'Love is the drug'. Sin problemas con nada de todo eso.

'Las sufragistas' (2015)

Una película más que pertinente y necesaria en estos tiempos, y que aunque sea desde el punto de vista frívolo ya merece atención, gracias a la potentísima imagen que evoca un montón de mujeres reclamando sus derechos a voces y tirando piedras a escaparates. Por desgracia, la película divaga en cuestiones dramáticas que hacen un flaco favor a la historia de violencia y reivindicación que debería haber sido el núcleo de la película.

Con todo, Meryl Streep, Helena Bonham Carter y especialmente Carey Mulligan están estupendas en sus respectivos papeles, aunque el hecho de que el guión de Abi Morgan y la dirección de Sarah Gavron para 'Las sufragistas' transcurran por caminos tan manidos hace poco para que el espectáculo sea memorable. Aún está por contar una historia genuinamente aguerrida, dura e inspiradora sobre las sufragistas.

'Orgullo + Prejuicio + Zombis' (2016)

Una absolutamente olvidable epopeya humorística zombi que llegó tarde a la masificación del fenómeno de los muertos vivientes, años después de 'Zombieland' o el arranque de 'The Walking Dead', y por supuesto, del momento álgido de popularidad del libro de culto que adapta, y que introduce muertos en el contexto de una novela de Jane Austen, en un chiste posmoderno en buena parte agotado desde su propia enunciación. La película falla porque, perdido el gag metaliterario que poseía la versión escrita, no sabe decidirse por un tono, mezclando acción, comedia y romanticismo.

Sin embargo, para lo que nos interesa sí que tiene algún aspecto a destacar. Jane Austen ironizó como pocas autoras (porque lo conocía de primera mano) acerca de las convenciones sociales de su época y el papel sumiso que se esperaba de las mujeres, y la banda de aniquiladoras de zombis que propone 'Orgullo + Prejuicio + Zombis' es una interesante subversión del tópico a la vez que una historia alternativa que no es muy descabellado pensar que habría complacido a la propia Austen. No es mucho, desde luego, pero la combinación de damas en el hogar y en el campo de batalla tiene un toque corrosivo muy interesante.

'Cazafantasmas' (2016)

La auténtica aventura de este grupo de mujeres (Kristen Wiig, Melissa McCarthy, Kate McKinnon y Leslie Jones) no fue tan grande dentro de la ficción (montar un grupo de investigación y captura de fenómenos paranormales autofinanciado, quién no lo ha hecho en un rato tonto) como fuera de ella, donde tuvieron que plantar cara a un enemigo ciertamente mucho más aterrador: miles de asnos de Internet decididos a que sus infancias no fueran violadas por un grupo de mujeres (sic).

La película resultante de este reboot feminizado no estaba nada mal, de nuevo gracias a una química entre las protagonistas a la que se había extirpado toda la testosterona o la necesidad de romances fáciles. Sirvió para confirmar el monumental talento de Kate McKinnon pero, sobre todo, para dejar claro que el fandom tóxico es el gran enemigo al que tienen que batir las superproduciones de cine fantástico del nuevo siglo.

En Espinof | 17 heroínas de series de televisión de las que soy fan absoluto

En Espinof | Las 22 mejores películas de brujas de todos los tiempos

Colección Indiana Jones en steelbook, serie completa de 'La casa de papel' y réplica de ET en nuestro Cazando Gangas

$
0
0

Casa

Ha llegado ese momento de la semana en el que en Espinof realizamos un repaso a las mejores ofertas relacionadas con el mundo del cine y la televisión. Esta nueva entrega de nuestro Cazando Gangas viene repleta de chollos, por lo que es probable que haya algo de tu gusto.

El menú de hoy incluye, entre otros, la colección de 'Indiana Jones' en steelbook, la trilogía de 'Ocean's Eleven', las series completas de 'La casa de papel' y 'Hostal royal manzanares', una réplica de ET y el Funko Pop del Dementor de la saga Harry Potter. ¡Vamos allá!

Indy

  • Steelbook de la colección Indiana Jones en blu-ray: una cuidada edición en caja metálica ideal para todos los amantes del mítico personaje creado por George Lucas. No tengáis miedo por ser la edición italiana, ya que el contenido de los discos es el mismo que en España: 20,28 euros

  • Tres Steelbooks por veinte euros: una sensacional oferta de Amazon Italia que te permite elegir tres ediciones metálicas de una amplia selección por un precio reducido. Cuidado con los idiomas, que muchas incluyen audio y subtítulos en español, pero no todas: 3x20 euros (gastos de envío aparte)

  • Trilogía Patlabor en blu-ray: las tres películas de esta emblemática franquicia reunidas en una edición para coleccionistas con una cuidada presentación en digipack -seguro que no soy el único que los prefiere a los steelbooks-: 36,39 euros

  • Trilogía de 'La momia' en blu-ray: las tres aventuras lideradas por Brendan Fraser. Es cierto que el interés fue decayendo, pero también veo probable que a más de uno le apetezca volver a verlas: 10,45 euros

  • Trilogía Ocean's Eleven en blu-ray: otra de esas ediciones que imitan una caja de vinilo y que no han tenido la respuesta esperada. Eso ha llevado a jugosas reducciones de precio como la de estas tres aventuras dirigidas por Steven Soderbergh: 9,99 euros

Casa Papel

  • 'La casa de papel', serie completa en dvd: resulta curioso que la serie emitida por Antena 3 esté teniendo más éxito fuera de España que en nuestro país, ¿quizá al público le dio pereza tener que verla tan tarde y con anuncios? Aquí os traigo la solución ideal para verla a tu gusto cuando tengas tiempo: 20,99 euros

  • 'Aquí no hay quien viva', serie completa en dvd: la mítica serie de Antena 3 que llegó a su fin de forma un tanto precipitada y derivó en el nacimiento de 'La que se avecina': 73,49 euros

  • 'Dragon Ball Super', Box 1 en blu-ray: el primer pack dedicado a la nueva entrega de la franquicia Bola de Dragón reúne al completa la saga de la batalla de los dioses: 36,39 euros (si la quieres en dvd, el precio baja hasta 21,69 euros)

  • 'La chica de ayer', serie completa en dvd: esta adaptación de la popular serie británica no gozó de tanto éxito como esperaba Antena 3, por lo que no pasó de su primera temporada -aunque siempre queda mejor venderla como serie completa-: 15,39 euros

  • Serie completa de 'Hostal royal manzanares' en dvd: la exitosa serie protagonizada por Lina Morgan entre 1996 y 1998. Por desgracia es habitual que algunas series españolas cuesten demasiado, así que igual os sigue pareciendo cara pese al 30% de descuento sobre su precio habitual: 62,99 euros

Et

  • Réplica de ET: una detallada figura que capta a la perfección el diseño del mítico extraterrestre de la cinta dirigida por Steven Spielberg. Eso sí, su tamaño es algo más reducido de la criatura que apareció en la película, pues en esta ocasión mide solamente doce pulgadas: 46,39 euros

  • Látigo de Indiana Jones: igual teníais ya la trilogía que puse más arriba, pero tengo mis dudas que sean tantos los que tengan uno de los objetos más característicos del personaje interpretado por Harrison Ford: 15,99 euros

  • Camiseta y figura del escudo del Capitán América: un apetecible para pack para todos los amantes de uno de los superhéroes más emblemáticos de Marvel: 14,95 euros

  • Figura del pato Darkwing: muñeco del protagonista de la serie de televisión emitida en los 90, con la particularidad de que si tienes suerte te puede tocar la edición más limitada de la misma: 12,75 euros

  • Funko Pop del Dementor: un simpático cabezón de una de mis criaturas favoritas del universo Harry Potter: 8,30 euros

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

No es Disney (ni Pixar) todo el cine de animación: nueve clásicos del siglo XXI que lo demuestran

$
0
0

animacionalternativa

Nos gusta (casi) todo lo que hace Disney porque el cine de animación nos parece una forma de expresión audiovisual exquisita y sofisticadísima. Pero por eso mismo, quizás, todos esos cabezones CGI, esas pieles ultrapulidas y esos recursos que se contagian de una película a otra acaban pareciéndonos algo reduccionistas, cuando no (si tenemos el día gruñón) algo perniciosos.

Por eso no perdemos ocasión de sacar a la luz películas de animación que ni son Disney, ni son Pixar, pero juegan en la misma liga. Quizás no en términos de taquilla, pero desde luego sí en lo que respecta a explotar las ilimitadas posibilidades del cine de animación. Es el tema de la última entrega de nuestros vídeos de 'Todo es mentira en el cine y la televisión': de 'Fantástico Sr. Fox' a 'Persépolis', todo el cine de animación que necesitas para alejarte del círculo vicioso del taquillazo animado inevitable.

Nuestra selección incluye desde cine francés de textura analógica a lo último del stop-motion, desde clasicazos con todas las letras como las películas de Aardman a experimentos lisérgicos para afrontar temas muy alejados de ese imaginario infantil que a menudo asociamos con el cine animado. Por supuesto, es solo la punta del iceberg, y eso que no nos hemos adentrado en nombres clásicos como Ralph Bakshi o nos hemos sumergido en las profundas y variadísimas aguas del anime... pero esta antología no está mal como aperitivo.

Así que desembarázate de tus prejuicios: estas películas pueden no tener merchandising disponible en todas y cada una de las tiendas que visitas, pero a la hora de hacerte una idea completa y amplia del cine de animación y sus posibilidades, es una lista ideal para arrancar. Y a partir de aquí, no hay límites... por eso hablamos de cine de animación.

'Sharknado 6' pondrá fin a la saga con el argumento más delirante hasta ahora

$
0
0

Sharknado

Nadie esperaba el enorme éxito de 'Sharknado' cuando se estrenó en verano de 2013, pero el fenómeno en el que se convirtió en redes sociales impulsó su conversión en una franquicia de la que ya se han estrenado cinco entregas. La sexta estaba confirmada hace tiempo, pero ahora Syfy ha confirmado que 'Sharknado 6' pondrá punto y final a una de las sagas más improbables de todos los tiempos.

Además, 'Sharknado 6' contará con el que quizá sea el argumento más delirante de la franquicia hasta ahora. La historia continuará justo después de lo sucedido en 'Sharknado 5: Aletamiento global', en la que su protagonista viajaba alrededor de un mundo destruido tras múltiples tornados con tiburones para salvar a su hijo, que había quedado atrapado dentro de uno de ellos. Mejor no pensemos en cómo es posible que siga con vida y centrémonos en el delirio que nos espera en la sexta entrega.

Sharknado6

La solución es "fácil": Fin (Ian Ziering) tendrá que viajar en el tiempo para evitar que los hechos sucedidos en la primera entrega lleguen a tener lugar. Y es que parece ser que los tornados de tiburones tienen oculto ese poder. Además, habrá nazis, dinosaurios e incluso una aparición del Arca de Noé. ¿Quizá fue entonces cuando encontramos el origen de este singular fenómeno meteorológico?

Ya están confirmados los regresos de otros actores habituales de la saga como Tara Reid, Cassie Scerbo y Vivica A. Fox, aunque seguro que Syfy nos tiene reservadas varias sorpresas. A fin de cuentas, los cameos siempre han tenido un peso notable en la franquicia.Por su parte, Anthony C. Ferrante volverá a ocuparse de la puesta en escena, tarea que ya asumió en las cinco anteriores entregas. El próximo mes de agosto podremos comprobar el resultado.

Vía | ABC News

Los directores de 'Infinity War' avisan: los fans de Marvel deberían "temer" el título de 'Vengadores 4'

$
0
0

Infinity War

Queda menos de un mes para ver 'Vengadores: Infinity War' ('Avengers: Infinity War'), sin duda uno de los grandes estrenos del año. Además de la elevada expectación ante la llegada del 19º film de Marvel Studios, hay una gran preocupación: los spoilers. Tanto los responsables de la película como los fans temen que se filtre información importante de la trama antes de que la mayoría del público la descubra en el cine.

Sobre todo cuando la película va a transformar el Universo Marvel, será el final para algunos de los superhéroes más populares. Prometen que "rodarán cabezas". Así que los spoilers pueden arruinar la experiencia para muchos fans. De hecho, éste es el motivo por el que aún no se ha anunciado el título para 'Vengadores 4'; al parecer, adelanta algo que descubriremos en 'Infinity War'. Y ahora los directores avisan que los fans deberían estar preocupados:

Un seguidor de Marvel publicó en Twitter este mensaje: "El hecho de que los hermanos Russo no nos den el título de Avengers 4 porque destripa Infinity War me deja muy acojonado". Y uno de los dos cineastas confirmó que está en lo cierto respondiendo simplemente: "Debería". Y los fans han vuelto a perder la cabeza imaginando a qué puede referirse. En el mismo hilo hay algunas posibles respuestas...

Cuál puede ser el título de 'Los Vengadores 4'

El último Shawarma

Los fans proponen títulos como 'Vengadores: La muerte del Capitán América', 'Vengadores: Aniquilación', 'Vengadores: El funeral', 'Vengadores: El amanecer de la justicia' o 'Vengadores: El montaje de Zack Snyder' (el troleo a DC que no falte). En /Film sugieren que podría ser 'Avengers: Disassembled' ('Vengadores: Desunidos') o 'Avengers: Shattered Heroes' ('Vengadores: Héroes rotos'), en referencia a dos arcos argumentales de los cómics que podrían encajar con los acontecimientos de 'Infinity War'.

Luego sueltan ideas como 'Vengadores: La muerte de los Vengadores', 'Vengadores: Iron Man muere en ésta' o 'Vengadores: Todo el mundo muere'. Porque es inevitable imaginar qué título podría preocupar a los fans. A nosotros se nos ocurren alternativas como 'Vengadores vs. X-Men', 'Vengadores vs. Aliens' (ahora que Disney posee Fox), 'Vengadores: El regreso de Abominación' o 'Vengadores: Thanos es otro actor contratado por el verdadero Mandarín'. ¿Qué opinas? ¿Cuál es tu apuesta?

"Thanos exige tu silencio"

Por otro lado, Anthony y Joe Russo han publicado en la misma red social esta carta donde piden a todo el mundo que no se publiquen spoilers en los próximos meses. Los directores de 'Vengadores: Infinity War' se disponen a realizar los habituales viajes promocionales para hablar con la prensa y presentar metraje aunque prometen que la película no se va a proyectar completamente hasta la celebración de la premiere de Los Ángeles.

Así que los fans pueden estar tranquilos: los periodistas no podrán revelar información sobre quién muere a manos de Thanos. Al menos hasta la premiere, claro. Aunque dudo mucho que sean los periodistas o los críticos quienes tengan la intención de filtrar spoilers cuanto antes... A continuación puedes ver los últimos spots para televisión de 'Infinity War' que ha lanzado Marvel Studios:

Hay que matar los 80: ocho grandes razones para acabar con la nostalgia en cine y televisión

$
0
0

Nostalgiamal

'Ready Player One' ha vuelto a poner el tema de la nostalgia sobre la mesa. Un negocio que mueve millones, desde explotaciones más o menos sutiles como 'Stranger Things' o 'It' hasta aparatosos álbums de cromos como la película de Spielberg. Está claro que, a base de acumular guiños que no dejan magdalenas proustianas sin evocar, aludir a la infancia de los treintañeros (y más) es la opción creativa más lucrativa del momento.

Pero... ¿merecen los ochenta que volvamos a ellos una y otra vez? Todos estamos de acuerdo: 'Regreso al futuro' es impepinable, y la Nocilla un tesoro nacional. Y la infancia de cada uno es la mejor infancia del mundo, que para eso es suya y de nadie más. Pero... ¿realmente los ochenta son el acabóse de la cultura pop? Nosotros no tenemos la respuesta, entre otras cosas porque diez años dan para mucho y juzgarlos de un plumazo es una insensatez. Pero ante tanta euforia, venimos a lo Gargamel, con la bajona y el recuerdo chungo.

Lo que sí podemos hacer, para compensar tanta fiebre por los ochenta sin sentido crítico, es recordar 8 inmundicias del cine y la televisión de la época, aquellas que no vas a ver ni siquiera en las escenas eliminadas de 'Ready Player One'. Desde fenómenos y modas a películas de éxito y flores de un día que tu memoria piadosamente ha dejado que se disipen en las brumas del pasado. Bienvenidos a la Década de los Horrores, del aerobic, de 'Lady in Red' y de 'Flashdance'.

Las sitcoms

La década se abrió y se cerró con dos obras maestras: una de las sitcoms que configuró el género tal y como lo conocemos hoy, 'Cheers' (desde 1982) y la que lo aniquiló para siempre, 'Seinfeld' (desde 1989). Pero entre medias, la cosa se puso convencional, conservadora, repetitiva y estéticamente intolerable, con éxitos del calibre de 'La hora de Bill Cosby', 'Padres forzosos', 'Webster', 'Punky Brewster', 'Arnold' o 'Los problemas crecen'. O ya en términos más hardcore, horrores del averno como 'Un robot en casa'

Claro, que aún quedaba mucho que sufrir, pese a la devastadora labora de limpieza de 'Seinfeld', aunque los ochenta nos brindaran maravillas como 'Las chicas de oro' o 'Roseanne'. 'Cosas de casa' y 'Salvados por la campana' arrancaron en 1989, sin ir más lejos. No, si los noventa tampoco se salvan.

La ley Miró

Pilarmiro

En 1982, Pilar Miró era nombrada Directora General de Cinematografía y con la ley que aprobó poco después definió un tipo de cine y configuró una industria que marcó el cine español en los ochenta y casi desde entonces. Es cierto, renovó una serie de estructuras obsoletas del franquismo (abolición de la censura política, creación del ICAA, establecimiento de las salas X...) pero también se cargó el cine de género, el más taquillero y que mantenía a flote la industria. Dio una estocada de muerte a la carrera de directores como Jesús Franco, que siempre tuvo palabras agrias para ella.

Su ley establecía subvenciones de hasta un 50% del presupuesto de los films para financiar producciones con cargo a un Fondo de Protección. Se valoraban para ello películas de nuevos realizadores y experimentales, es decir, fuera el cine comercial, la comedia popular, el terror sexy y demás estilos considerados poco artísticos. Se daba dinero a películas que aún no habían comenzado a rodarse, lo que llevó a los productores a desentenderse del impacto en taquilla, a dejar de pensar en el público y, a medio plazo, a que se inflaran los sueldos y a favorecer el partidismo y el amiguismo. La acumulación de subvenciones permitía la financiación sin acudir a capital privado, lo que infló los presupuestos de forma tóxica, dando pie a un modelo del que se tardó décadas en salir.

Los dibujos animados de sábado por la mañana

Los Saturday morning cartoons es el término con el que se conoció a los dibujos animados de producción norteamericana (aunque a menudo para reducir costes se recurría a estudios coreanos y japoneses que aceleraran la producción) que se extendieron como una plaga por todas las televisiones de aquel país gracias a la sindicación. La televisión por cable y la rentabilidad de la emisión de deportes en la misma franja horaria acabaría con ellos ya entrados los noventa, pero no sin que dejaran una huella indeleble en la cultura pop de la década, a menudo adaptando franquicias jugueteras o nacidas en películas de éxito.

Conoces muchas de estas series, porque pronto se verían en todo el mundo: de 'Las Tortugas Ninja' a 'Los auténticos Cazafantasmas' (o los de Filmation del mono con corbata), pasando por 'GI Joe' o los 'Masters del Universo'. Pero si esos ejemplos ya te parecen flojos, repetitivos y desganados, espera a sumirte en los abismos de los sábados in the morning: la asquerosa 'Rambo: La fuerza de la libertad', la intolerable 'Rubik, el cubo mágico', la espectacularmente infecta 'Rock 'n Wrestling', protagonizada por Hulk Hogan, o la demoledora 'Chuck Norris: Karate Kommandos'. Ni el más cerril fanatismo por la EGB arregla esto.

Las rebabas del éxito de Spielberg

Por supuesto que Spielberg es el más grande. Por supuesto que nos legó, vía sus propias películas o produciéndolas a través de Amblin, algunos de los más maravillosos entretenimientos de la década. Pero el explosivo éxito de muchas de ellas, en muchos casos cambiando la industria del entretenimiento para siempre, tuvieron sus efectos no deseados. Para empezar, el propio Spielberg rubricó algunos espantos inexcusables. Ese abismo que es 'Hook' es de 1991, pero ya tomaba carrerilla en 'Always', la peor película de toda su filmografía, de 1989.

Pero hay más, claro, porque Amblin no solo produjo joyas. ¿Te has olvidado de la decrépita 'Mi padre'? ¿De 'Bigfoot y los Henderson'? ¿De 'Nuestros maravillosos aliados' -tercera edad y extraterrestres, cómo puede fallar eso-? ¿De 'En busca del Valle Encantado' y sus catorce secuelas -cuéntalas, catorce-? Y ya fuera de la égida oficial de Spielberg, ¿qué tal todos los plagios que desataron sus éxitos? ¿Qué es más lamentable, 'Mi amigo Mac', 'Nukie' o la película porno brasileña de ET? ¿Y la avalancha de tiburones, orcas y focas asesinas de saldo que desató 'Tiburón'? ¿Cuál de todas las copias casposas de Indiana Jones da más asco? ¿Y los que intentaban imitar el tono y el estilo de Amblin, y así nos lucía el pelo? ¿'Cortocircuito'? ¿'El vuelo del navegante'? ¡Grandes momentos lamentables de nuestras vidas!

Los Goonies

Es una producción de Spielberg, pero merece comentario aparte, porque ni el fabuloso tema principal de Cyndi Lauper consigue lavar el recuerdo de una de las películas más flojas de todas las que han sido encumbradas injustamente por la nostalgia de los ochenta. Estéticamente antipática, rodada con dignidad pero sin nervio y con uno de los guiones más endebles del cine de aventuras de los ochenta, palidece al lado de películas de tropelías juveniles mucho más solidas y menos mitificadas como 'El secreto de la pirámide' o 'Exploradores'.

Es el ejemplo perfecto de todo el mal que ha hecho la Generación EGB encumbrando éxitos de los ochenta a discreción. Y sí, por supuesto que Sloth es estupendo. Sloth estaría bien hasta en una película de Kirk Cameron. Pero no, no salva a esa ridícula parte final de toboganes, chapuzones y cuevas que dio carta de legitimidad a una ecuación horrible: aventura es igual a gente gritando.

Los Aurones

Después de un arranque de década glorioso, con programas merecidamente legendarios como 'La bola de cristal', 'El planeta imaginario' o, mismamente, la versión española de 'Barrio Sésamo', y tras series de animación de éxito internacional como 'Dartacán', 'Fútbol en acción', 'La vuelta al mundo de Willy Fog' o la coproducción 'Ruy el pequeño Cid', la calidad de la producción infantil española cae en picado. En 1989, 'Los Fruittis' arrancarían una era de ignonimia, que vino antecedida por esta dantesca producción de marionetas para TVE que aún hoy resulta difícil de olvidar.

Aunque muchos de sus personajes, Gallofa y Poti-Poti en cabeza, pasaron al acervo popular, este sindiós estético y técnico se grabó a fuego en las mentes de buena cantidad de traumatizados niños, que dejaron de creer en los mediodías del fin de semana como una zona segura para el ocio. Una tortura que se prolongó durante 26 episodios y una película igualmente intolerable titulada, según a quién le preguntes, 'La tribu de los Aurones' o 'El fin de la inocencia'.

El Pánico Moral

Todo eso que hace tanta gracia de Rambo y Chuck Norris y las peliculitas de la Cannon, es decir, que son prácticamente un canto al imperialismo estadounidense y a la moral conservadora y monjil, aunque da pie a películas francamente divertidas como 'Invasión USA' o 'Death Wish', también tuvo su reverso tenebroso. Por poner un par de ejemplos entre muchos (que afectaron a muchos campos de la cultura pop, no solo al cine... ¿recordáis las pegatinas de Explicit Lyrics en los discos?), recordemos el Pánico Satánico en Estados Unidos y los Video Nasties en Reino Unido.

Fueron dos oleadas de censura camuflada de salvaguarda moral que intentaron prohibir y criminalizar películas y otras ficciones, especialmente de terror, aunque no exclusivamente. El Pánico Satánico, por ejemplo, veía signos del Maligno por todas partes, en una reacción ultrareligiosa de las facciones más conservadoras de Estados Unidos que hoy resultan algo cómicas, pero que casi acaban con algo tan manifiestamente inofensivo como los juegos de rol de 'Dungeons & Dragons'. Este pánico puso también al cine de terror y a la música heavy bajo sospecha.

En cuanto a los Video Nasties, fue una lista de 39 películas que en 1982 fueron retiradas de la distribución del VHS en Reino Unido, y cuyos contenidos iban de la explotación pura, como 'El asesino del taladro' a cosas tan populares (e inocuas) como 'Posesión infernal'. El Pánico Satánico y el fenómeno dde los Video Nasties son puritito años ochenta, aunque de estos momentos oscuros para las libertades no se recuerda demasiado porque, claro, Spielberg se podía permitir estirar los límites de las calificaciones por edades.

Tecnologías caducas

Vhs

Todos los que lo vivimos echamos de menos el VHS, claro que sí. Cómo no hacerlo: carátulas chirriantes, explosivas, voluminosas. Un formato resistente, ideal para coleccionar e intercambiar. Pero tener nostalgia de aquello es una insensatez, y no nos referimos solo a la calidad en sí de las películas. Quien ha visto restaurada en 4K una película de Lucio Fulci sabe que las interferencias de tracking tienen su encanto, pero no hay color.

De todos modos, el formato horrible-horrible de los ochenta no es el VHS ni el laserdisc, sino el CD, y ahora que están empezando a descomponerse los primeros que se fabricaron sabemos por qué. Los VHS serían un formato asilvestrado, pero al menos no nacieron como un sacacuartos para fans adinerados. Puestos a volver, volvamos a los discos de pizarra. Odiamos la nostalgia, pero si hay que ponerse integristas...


'Ready Player One' y sus diferencias con la novela: de la sobreexposición a la falta de ingenio

$
0
0

Ready Player One Portada

Con el estreno la semana pasada de 'Ready Player One' muchos volvieron a vivir esa infancia y ese sentimiento de nostalgia ochentera. La película de Steven Spielberg gira en torno a un mundo virtual en el que coexiste toda franquicia de videojuegos, fantasía, ciencia ficción, etc...

Hay, además, un doble interés ya que esta es la adaptación de la novela homónima de Ernest Cline, que en España editó Ediciones B (NOVA) con traducción de Juanjo Estrella en 2015. Libro que causó sensación en su época y que contaba la búsqueda de un huevo de Pascua que te cambia la vida por parte de un joven marginado.

Y, como pasa en todas las adaptaciones, lo que vemos puede ser o un calco del material original o algo que poco o nada tenga que ver. Así que en Espinof vamos a analizar las principales diferencias que se pueden encontrar en ambas versiones de 'Ready Player One'.

Comienzo el artículo diciendo que Ernest Cline es un cansino y un repartecarnés. Y si lees 'Ready Player One' lo notas desde el primer capítulo. La historia es, en el fondo, la típica de aventuras con el héroe, la chica, el malo y demás. Un argumento con el que podemos comulgar más o menos (yo lo hice), pero en el que su peor fallo reside en cómo está contada.

La historia está en primera persona y Wade (que en la película interpreta Tye Sheridan) es un friki y estudioso de cultura ochentera nivel DIOS: grandes charlas y elucubraciones con H y, lo peor, pega una turra insufrible al lector. Es un ejercicio de sobreexposición en el que se explica continuamente todas las referencias que pasan (y experimentan) por la cabeza de los protagonistas.

Es un continuo explicar todo lo que pasa que es absolutamente innecesario. El lector al que está destinado el libro va a pillar la gran mayoría de las referencias. El lector que no, pues tranquilo Cline que si interesa lo vamos a buscar. Esto no es como cuando a finales/mediados de los 80 empezó Cels Piñol con sus cosas y su 'Fanhunter' con un millón de referencias y no era tan fácil el buscar a qué se referían.

Afortunadamente, al ser más visual esto se pierde en su traslado a la pantalla, aunque sí que a veces nombran estos guiños ("¡O, es la moto de Kaneda en Akira!"). Lo que sí que comparten es repetir hasta la saciedad cómo se resuelve el desafío X. Por ejemplo, lo de que el Adventure es el primer juego con un easter egg se dice tres o cuatro veces como mínimo.

Lo que se pasa algo por encima es la naturaleza de OASIS. En la base se mantiene pero lo que no se explica (o al menos no se insiste) del todo bien es el hecho de que más que un megajuego masivo online está más pensada como un Second Life real. OASIS no es solo un lugar para evadirse, si no también para trabajar y estudiar. De hecho Wade en el libro estudia allí y la primera llave está en el "planeta instituto". Ni qué decir tiene que cambia también cómo Parzival conoce al resto incluyendo un papel más activo por parte de Ogden Morrow (Simon Pegg).

Ready Payer One Dis

Esto aporta un nuevo tema: ya no es hablar de gente enganchada en un "videojuego" sino de gente que vive en él porque ahí está su trabajo y su educación. IOI no es (solo) una malvada empresa que está esclavizando a gente en necesidad y se está haciendo control del juego. Es la propia población la que se ha dado tan por vencida en el mundo real que su vida pasa por este entorno.

La 'Ready Player One' de Steven Spielberg se diferencia de la novela de Ernest Cline en que está pensado por un lado para los abuelos de la edad del director (¿'Fiebre de sábado noche'?) y para los críos que se dejan asombrar por cualquier referencia. Busca, lo cual no es malo, una horquilla muy mainstream. Bueno, en este último sentido, el libro también es un poco así.

Readypayerone Artemis

Esto se nota, principalmente, en la naturaleza de los desafíos. Excepto el último, el de la Atari, el resto ha cambiado para un público mayoritario: son más sencillos (básicamente es encontrar una puerta secreta) y desdeña la épica de las aventuras gráficas y juegos de rol con el que se ha criado un buen sector de los chicos jugones de los años 80 (y un poco 90) con los que está fascinado el creador de OASIS.

En el libro es un constante avance dentro de la misma llave. Por ejemplo, la primera llave se encuentra al superar la campaña de La Tumba de los Horrores del Dungeons and Dragons y, posteriormente, superar una partida de Joust a Acererak. Luego para completar el desafío (es decir, hallar lo que abre esa llave) tiene que superar el 'Dungeons of Daggorath' y emular el papel de Matthew Broderick en 'Juegos de guerra'.

Ready Player One Wargames

Claro, esto quizás es excesivo, así que el primer desafío, el de la carrera, está bien pensado: es un momento en el que la película pide mucha acción y Spielberg le da caña (aunque bueno, la resolución también es un poco tonta) y lo podemos admitir como suplente. El segundo es con el que tengo más problema. La única razón para meter 'El resplandor' es para forzar un transfondo romántico... porque desde luego la cinta de Kubrick no da (o no ha querido dar) de sí.

Si decides no usar 'Blade Runner' (como en la novela), era mejor meter una película que no necesitase meter peligros añadidos (¿¡zombis!?) y en el catálogo de Warner hay decenas de opciones de esa década que sean míticas y ricas como puede ser 'Mad Max 2'. Sabemos que Spielberg decidió deshacerse referencias a sus propias películas (aunque esto no evitó que sí que hubiera) y que con el historial de Zak Penn estos desafíos no serían para tirar cohetes... pero algo de misterio e íntriga no hubiera estado mal.

Blade Runner Background1

Con lo que no contaba es que en la novela se transmitiese mejor que en la película toda la épica de una gran búsqueda de tesoro. Sobre todo porque aquí Spielberg es el experto. Si el libro de Cline, pese al peligro de morir por sobredosis de infodump ochentero, te transmite que esto es algo más grande que la vida, la película solo logra transmitir eso en su último arco.

Para concluir: este no es un caso de que el libro es mejor (Dios me libre de decir esto); 'Ready Player One' es una adaptación que funciona muy bien, es fantástica y emocionante. Hay simplemente una intención distinta a la hora de narrar ambas versiones. Yo opino que Spielberg no entiende del todo a qué tipo de público se dirige Cline y crea algo demasiado familiar y fácil de seguir incluso dentro de su filmografía similar.

Quién es Daniel Bryan y por qué va a ser el gran protagonista de Wrestlemania 34

$
0
0

Daniel Bryan

Esta noche se celebra la edición número 34 de Wrestlemania, una especie de equivalente a la Superbowl para los amantes de lo que en España conocimos durante muchos años por el nombre de Pressing Catch. Es la gran cita del año para los amantes del wrestling y este año hay varios combates que pintan muy bien, pero uno de ellos sobresale por encima del resto, incluso del debut en la compañía de Ronda Rousey, por la participación en el mismo de Daniel Bryan.

Bryan era el luchador más querido por el público con gran diferencia sobre el resto cuando en febrero de 2016 se vio obligado a retirarse por motivos médicos. Lo cierto es que varios doctores tardaron bien poco en aprobar su regreso al ring, pero el que trabajaba para WWE, la compañía líder del mundo del wrestling, no dio su aprobación hasta hace apenas unas semanas. Su primer combate desde su abrupta retirada tendrá lugar esta noche y va a ser algo histórico.

Un héroe improbable

Daniel

Midiendo apenas 1 metro con 73 centímetros y no luciendo un físico especialmente musculoso, nadie diría a simple vista que Bryan Lloyd Danielson, su nombre real, iba a acabar convirtiéndose en uno de los miembros del mundo de la lucha libre más reputados a lo largo de todo el planeta. Él no dudó en abrazar ese sueño poco después de acabar el instituto y tras varios meses de entrenamientos, debutó de forma profesional en el año 2000.

Para conseguir su sueño no dudó en participar en multitud de compañías independientes en la que fue cimentando su prestigio a base de grandes combates. A él nunca le han importado tanto los títulos y la gloria como la posibilidad de entrar en el ring y darlo todo. Apodado como The American Dragon, Bryan brilló tanto como heel (villano) como face (héroe), pero su primera etapa en WWE no fue muy memorable.

Además, Bryan colaboró activamente con WWE (WWF por aquel entones) durante los primeros pasos de su carrera, pero su contrato expiró en 2001. No obstante, volvieron a contar con él durante un puñado de meses entre 2002 y 2003 a modo de comparsa de otros luchadores a los que permitir lucirse en sus actuaciones contra él. En una de ellas llegó a pelear con John Cena en la liga de desarrollo de la compañía.

Obviamente perdió el combate contra Cena, llamado a ser el gran rostro visible de WWE durante más de una década, y no mucho después abandonó de forma definitiva la compañía hasta que su enorme popularidad en el panorama independiente llevó a WWE a volver a hacerse con sus servicios en 2009. Una práctica habitual de la compañía que le ha dado muchas alegrías durante los últimos años.

Los altibajos en WWE

Inicialmente, WWE le asignó a la liga de desarrollo, pero la empresa introdujo un nuevo concepto de programa televisivo centrado en varios luchadores prometedores y uno de los elegidos para su primera temporada fue Bryan. Pese a sus buenas actuaciones, Bryan perdió sus diez primeros combates y eso fue decisivo para acabar siendo eliminado de NXT, aunque durante su paso por el mismo ya se sembraron las semillas para un futuro feudo con The Miz, su mentor en el programa.

Tras una aparición puntual en Raw, el programa estrella de WWE que lleva emitiéndose todos los lunes desde hace más de 25 años, el esperado regreso de Bryan en junio de 2010 se vio truncado. Apareció junto al resto de integrantes de la primera edición de NXT para formar Nexus, un grupo heel que entró destrozando todo a su paso. Bryan se mostró especialmente violento, algo que no gustó a los patrocinadores, por lo que fue despedido.

Poco tardaría en volver para un combate por equipos en los que se enfrentaría a Nexus. Bryan ya se quedó definitivamente en WWE y apenas unas semanas después se hizo con el título de los Estados Unidos al derrotar a The Miz, su antiguo mentor. Mantendría el título hasta marzo de 2011 y durante un tiempo deambuló sin pena ni gloria por la plantilla de WWE.

Esa situación cambió en julio de ese mismo año cuando ganó un combate que le permitía retar al campeón de los pesos pesados en cualquier momento que deseara durante un año. Tras un primer intento de hacerlo que fue finalmente cancelado, Bryan se convirtió en campeón mundial en diciembre de ese mismo año, dando inicio a su rápida transformación en un heel especializado en irritar tanto al público como a sus rivales.

La creación de una leyenda del ring

Lo curioso es que fue entonces cuando empezó a utilizar uno de los elementos que le han hecho destacar: entrar al ring y celebrar sus victorias de forma muy efusiva y añadir a la misma mover sus brazos hacia arriba gritando Yes (sí en inglés). No lo inventó él, ya que reconoce haberse inspirado en el luchador de UFC Diego Sánchez, pero fue él quien lo convertiría en un fenómeno nacional, pero será mejor que no adelantamos acontecimientos.

Bryan logró mantener el titulo hasta Wrestlemania XXVIII, perdiéndolo en un combate que duró apenas unos segundos. Lo que estaba pensado como la humillación definitiva tras su actitud durante los meses previos para catapultar al estrellato a Sheamus, su rival, se saldó con un resultado inesperado: el público se puso del lado de Bryan, disparando así su popularidad. No obstante, perdería la revancha contra Sheamus apenas semanas después, pero en un combate mucho más disputado.

Tras diversos feudos, Bryan inició una rivalidad meses después con Kane, el hermano en la ficción del mítico Enterrador y cuyo personaje se basaba en la idea de ser un demonio. Logró derrotarle en la pelea más importante, pero lo realmente esencial de ahí es que pasaron a formar un improbable equipo que dio infinidad de inolvidables momentos cómicos. Ganaron el campeonato por parejas y la popularidad de Bryan entre el público creció aún más.

Poco después de perder el título, prácticamente ocho meses después de haberlo ganado, Bryan volvió a combatir de forma individual y lo querido que era entre el público fue el factor clave para que tuviera la mayor oportunidad de su vida hasta entonces: un combate contra John Cena por el título máximo de WWE en Summerslam, el segundo evento de pago por visión más importante de la compañía.

Tocando el cielo

El combate fue muy disputado y alabado por los amantes de la lucha libre y lo mejor de todo para Bryan es que logró ganarlo. El problema es que otro luchador (Randy Orton) se lo arrebató apenas minutos después canjeando la misma posibilidad de la que él había dispuesto un par de años atrás.

Fue el inicio definitivo de una rivalidad en la que los propios mandamases de la compañía jugaron un rol importante al hacer de menos a Bryan, una decisión que solamente avivó aún más el amor que el público tenía hacia él. La situación llegó hasta tal punto que forzó a la compañía a cambiar sus planes para Wrestlemania XXX, añadiéndolo a última hora para el combate principal por el título de WWE.

Fue la noche soñada, la culminación de una larga aventura que dejó con el mejor sabor de boca a todos los asistentes. No solamente ganó dos disputados combates en la misma noche, sino que además demostró que podía ser la gran estrella de WWE pese a no contar con el look adecuado para ello. Al respecto conviene destacar que su larga y muy característica barba fue muy comentada por el mandamás de la empresa como algo que había que arreglar.

La caída a los infiernos y una retirada prematura

El problema es que todo lo que sube tiene que bajar y Bryan se lesionó apenas unas semanas después, en mayo de 2014. Tuvo que someterse a una operación en el cuello que le tuvo varios meses alejados del ring, por lo que tuvo que dejar vacante el título de WWE. En noviembre regresó al ring e inició su camino para volver a conquistar el título, incluyendo su participación en Royal Rumble, el combate en el que 30 luchadores van entrando sucesivamente al ring hasta que solamente queda uno dentro del mismo.

Lamentablemente, Bryan fue eliminado, pero eso provocó tal disgusto entre el público que unas semanas después se enfrentó al ganador del mismo para conseguir una opción por el título de WWE en Wrestlemania XXI. Perdió el combate y acabó participando en una pelea de escaleras en la que se hizo con el campeonato intercontinental, pero los problemas no tardarían en volver a llegar.

Poco después de su victoria, Bryan volvió a sufrir problemas médicos, por lo que tuvo que dejar vacante el título en mayo de 2015, apuntando que era probable que tuviera que retirarse como luchador. Durante meses intentó volver al ring e incluso pidió a WWE que le liberase de su contrato para poder luchar en otras empresas donde sí estaban dispuestas a permitírselo. El jefe de la compañía denegó la petición y poco después se descubrió una lesión en su cerebro.

Bryan no tuvo otro remedio que anunciar su retirada el 8 de febrero de 2016 en un emotivo discurso en el que volvía hacer gala de su sorprendente capacidad para conectar con el público por el simple hecho de que realmente trasmitía una pasión genuina por su trabajo. Era una gran pérdida pero poco tardó en empezar a hablarse de que podría no ser el punto y final para su carrera como luchador.

El difícil regreso al ring

Bryan Mcmahon

Tras someterse a infinidad de pruebas médicas, llegó un punto en el que el único médico que se negaba a dar luz verde a su regreso a la compañía era el que trabajaba para WWE. Algunos lo achacaron a diversos problemas legales a los que tenía que hacer frente la compañía por un trato algo inadecuado de los luchadores tiempo atrás e incluso algunos querían ver en ello una conspiración para que nadie pudiera hacer sombra a Roman Reigns, el luchador que la empresa lleva años intentando convertir en el sucesor de John Cena con resultados mejorables.

Llegó un punto en el que todo hacía pensar que al finalizar su contrato con WWE, que llegaba a su fin en septiembre de 2018, Bryan iba a marcharse a otra empresa para poder seguir cumpliendo su sueño de darlo todo en el ring. Mientras tanto, WWE había decidido mantenerlo dentro de la programación televisiva pero como general manager de Smackdown, el segundo espacio más importante de la compañía, dado que su inmensa popularidad seguía intacta.

Bryan quería luchar y multitud de médicos avalaban su decisión, pero no fue hasta este pasado 20 de marzo cuando no se confirmó su regreso al ring de WWE. Será en un combate por parejas que tendrá lugar esta noche y sobre el que hay puesta tanta atención que a nadie le extrañaría que acabase siendo la pelea más aplaudida de la noche. Será la primera de muchas y probablemente no la mejor, pero la gente vuelve a tener a su héroe y Bryan sigue cumpliendo su sueño. El mejor final posible.

Steelbook de 'Los Minions', serie completa de 'Embrujadas' y vasos para chupito de Freddy Krueger en nuestro Cazando Gangas

$
0
0

Krueger

Queda bien poquito para dejar atrás otra semana y en Espinof no podíamos faltar a nuestra ya tradicional cita con las mejores ofertas del mundo del cine y la televisión de estos últimos días. Como es habitual, hay espacio para películas y series tanto en dvd como en blu-ray y para una buena dosis de merchadising.

El menú de hoy incluye, entre otros, los steelbooks de 'Los Minions' y 'Mad Max: Furia en la carretera', las series completas de 'Historias de la cripta' y 'Embrujadas', vasos para chuputo de Freddy Krueger y el Funko Pop de Mr. Bean. ¡Vamos allá!

Minions

  • Steelbook de 'Los Minions' en blu-ray y dvd: una edición exclusiva de El Corte Inglés que al fin se puede conseguir a un precio atractivo, con la ventaja añadida de que es la película más disfrutable de la saga: 10,39 euros

  • Colección Monstruos de Universal en blu-ray: un pack esencial para los amantes del cine de terror clásico y que seguro que ya forma parte de la colección de muchos -en mi caso desde hace años-, pero igual queda por ahí algún despistado que no lo tiene: 23 euros

  • Steelbook de 'Mad Max: Furia en la carretera' en blu-ray: una edición inédita en España que incluye tanto la versión estrenada en cines como la realizada posteriormente en blanco y negro. Todo ello en una caja metálica ideal para coleccionistas: 16,99 euros

  • 'Brave' en dvd: la película más Disney de Pixar, hasta el punto que no fueron pocos los que la compararon con un clásico menor de la compañía. A este precio bien merece la pena hacerse con ella para ponérsela a los más pequeños de la casa: 5 euros (si la queréis en blu-ray, el precio sube hasta 8 euros)

  • Colección 'Independence Day' en blu-ray: la primera era entretenida y la segunda casi mejor olvidar su existencia, pero seguro que más de uno estará interesado en este pack que incluye ambas en alta definición: 12,99 euros

Charmed

  • 'Embrujadas', serie completa en dvd: el reboot está a la vuelta de la esquina, pero dudo mucho que logre igualar la popularidad de la serie original que ahora puede ser vuestra al completo a un precio de lo más competitivo: 35,99 euros

  • 'Historias de la cripta', serie completa en dvd: la mítica antología que unía terror y comedia y que marcó a multitud de amantes de la televisión a finales de los 80 y principios de los 90: 40 euros

  • Historia Real Madrid en dvd: mi simpatía hacia este equipo no es precisamente alta, pero cuenta con millones de fans a lo largo del mundo que quizá estén interesados en esta pieza documental dividida en seis entrega a este precio: 11,37 euros

  • 'The Young Pope', serie completa en dvd: la aclamada serie protagonizada por Jude Law a las órdenes de Paolo Sorrentino se puede conseguir a un precio bastante atractivo, ya seas fan o simplemente quieras verla por primera vez: 15,73 euros

  • 'La Fuga', serie completa en dvd: no son pocas las series españolas que han quedado prácticamente olvidadas apenas unos años después de su estreno. La que nos ocupa, protagonizada por María Valverde y Aitor Luna, es una de ellas y ahora su precio es un buen motivo para acordarse de ella: 9,99 euros

Freddy

  • Vasos para chupito de Freddy Krueger: para los que quieran acordarse del mítico personaje interpretado por Robert Englund cuando quieran darse a la bebida pero con cierta moderación -siempre un cuando no te tomes un montón de chupitos-: 1 euro

  • Mystery Minis de Harry Potter: se ve que las cajas sorpresa de Funko dedicado al universo creado por JK Rowling son de las que mejor venden, ya que hace apenas unos meses apareció la segunda tanda de la que ahora os hablo, pero ya está en marcha la tercera: 7,64 euros

  • Funko Pop de Mr. Bean: nueva ración de estos simpáticos cabezones, en esta ocasión dedicada al personaje al que dio vida de forma inolvidable Rowan Atkinson: 10,15 euros

  • Pomperos de Los Minions: un regalo ideal para los más pequeños de la casa y los mayores seguro que también pasan un buen rato haciendo pompas de jabón: 21,60 euros

  • Speeder de Rey: Una llamativa figura centrada en la nave utilizada por Rey en Jakku. También incluye muñeco del personaje interpretado por Daisy Ridley: 64,39 euros

¿Más ofertas?

Si tras todo esto nuestra sección de los viernes se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Spielberg, atento: ya hubo una Indiana Joan pero quizás no es lo que tenías pensado

$
0
0

Slack Imgs

Precuelas, secuelas —tardías o no—, remakes... Los recursos de la industria hollywoodiense para explotar sus franquicias más veneradas son tan extensos como eficaces; pero hay uno de ellos, de rabiosa actualidad, que crispa los nervios de infinidad de cinéfilos cada vez que un gran estudio sugiere su utilización y que denominaremos "reboot transgénero".

Aunque proyectos como 'Ocean's 8' hagan que me embargue una sensación de pereza máxima, no seré yo quien critique el intento de revitalizar sagas cambiando el género de sus protagonistas. De hecho, soy un férreo defensor de la nueva 'Cazafantasmas' —juntar a Kate McKinnon con Kristen Wiig siempre es buena idea—, y no tendría problema alguno en que se materializase la idea con la que jugó Steven Spielberg recientemente en una entrevista.

Steven Spielberg ¿Sabía Steven Spielberg que ya existía una Indiana Joan?

El Rey Midas de Hollywood manifestó que convertir en una mujer al bueno de Indiana Jones sería un gran modo de refrescar las aventuras cinematográficas del arqueólogo. Hasta aquí, todo correcto. Lo gracioso del asunto —el intríngulis, que diría alguno— llega al escuchar la inocente —o eso quiero creer— propuesta del mítico director para re-bautizar al personaje: Indiana Joan.

Las eróticas aventuras de Indiana Jones... o Joan

Ya lo decía la canción del musical de Broadway 'Avenue Q': *The Internet is For Porn'; y es que una simple búsqueda en Google de la sugerencia del señor Spielberg nos ha conducido a la revelación de que, en efecto, ya existió una Indiana Joan y un largometraje dedicado a su —voluptuosa— persona. Eso sí, probablemente, el contenido del mismo sea mucho menos familiar y contenga más sexo interracial del que tenía en mente el cineasta para el reinicio de las peripecias de Indy.

Indiana Joan La señorita Joan y su madre en la guarida de cartón piedra de unos aborígenes con ganas de marcha.

'Indiana Joan in the Black Hole of Mammoo'. Este es el título original de la parodia porno de Indiana Jones rodada en 1984 que algún genio tradujo al idioma de Cervantes como 'Indiana Joan contra los mammoones'; un grotesco espectáculo protagonizado por Barbie Dahl en el que el sexo explícito y los escenarios de cartón piedra quedan a la sombra del racismo más tronchante, surgido de la estereotipada caracterización de los nativos que pueblan la jungla en la que se ambienta la película.

Rebuscando a golpe de ratón por los inescrutables caminos de la red de redes —que, sin darte cuenta, pueden llevarte a los rincones más oscuros imaginables—, he descubierto que la señorita Joan no es el único alter-ego femenino del doctor Jones. Son muchas las arqueólogas entregadas a los placeres de la carne en producciones subidas de tono, y sus nombres son tan variados como desternillantes.

Indiana Jones Parodias Porno Como suele decirse, en la variedad está el gusto.

Desde Bikini Jones, cuyas eróticas aventuras transcurren, de forma muy oportuna, en el Templo de Eros; hasta Alabama Jones, protagónica de la demencial 'The Busty Crusade' —termina con un grupo de tipos disfrazados de gorila bailando en una especie de ritual—, la variedad se antoja infinita. Aunque, probablemente, la palma de la originalidad y el buen gusto se la lleva 'Carolina Jones' y su adaptación al castellano como 'Fulana Jones: En busca de una corrida'.

Obviamente, el legado en el mundo del porno de un personaje tan popular como es Indiana Jones no iba a limitarse a parodias en clave femenina, pudiendo encontrar una versión homoerótica titulada 'Raiders of the Lost Arse' —que podríamos traducir como 'En busca del ano perdido'— e, incluso, un largometraje en el que el legendario Ron Jeremy se puso en la piel de 'San Fernando Jones', látigo en mano y luciendo su inconfundible —e inseparable— mostacho.

Steven Spielberg: una mina de oro para el cine porno

Juranal Park Carátula americana de 'Juranal Park'.

Investigar y escribir sobre este tema ha reavivado un recuerdo de mi preadolescencia, llevándome de nuevo a los pasillos del videoclub que solía frecuentar para saciar mi cinefilia incipiente. En él, además de ser bienvenido una y otra vez por dos copias de 'El dentista 2' e 'Infierno blanco' —nada más abrir la puerta, a mano derecha—, descubrí el mundo de las parodias porno gracias a un VHS en cuya carátula, que modificaba el logotipo de 'Parque Jurásico' cambiando la silueta del T-Rex por la de una mujer desnuda, podía leerse 'Juranal Park: Los penisaurios están desencadenados'.

Como cabría esperar, una filmografía tan rica y llena de taquillazos como la de Steven Spielberg no podía limitar a un par de cintas su repertorio de adaptaciones para adultos; y creedme cuando os digo que la colección es capaz de generar desde las más sonoras carcajadas hasta las pesadillas más terribles y traumáticas.

Felices pesadillas.

La vis cómica de la lista viene de la mano de títulos como 'Shaving Ryan's Privates' —que en castellano sería algo como 'Afeitando las partes de Ryan'—, la versión porno gay de 'Salvar al soldado Ryan'; las dos adaptaciones de 'La lista de Schindler', 'Schindler's Fist' y 'Shindler's Lust'; 'Encuentros muy íntimos en la tercera fase' o, mi favorita, 'E.Three: The Extra Testicle' —el extra testículo—.

Es precisamente el tierno alienígena de la producción Amblin de 1982 el que da lugar a una de las creaciones más horripilantes del cine porno —con permiso de los 'Pterodactyl Dinosaur Spermo Plasmoids'—: esa E.T. de saldo con genitales de mujer humana que protagoniza 'Los aristócratas y la extraterrestre'. Una aberración made in Germany ideada por las abyectas mentes de Lidko y Siggi Entinger que se sitúa en el Olimpo —o en el infierno, no lo tengo muy claro— del nutrido "Spielbergverso XXX".

En Espinof | El arte para titular cine porno en 109 maravillosos ejemplos

El gobierno de Huelva se declara ofendido por los chistes de ‘La Vida Moderna’: “Detrás del humor no todo tiene cabida”

$
0
0

La Vida Moderna

El pasado lunes de Pascua, David Broncano, Ignatius Farray y Don Héctor de Miguel Martín —alias Quequé—, el trío de cómicos que conducen desde 2014 el espacio de humor satírico 'La Vida Moderna' en la Cadena SER, dieron por concluida la etapa de no ofensa del programa, extendida durante varias semanas, al grito de ¡Spontiak!.

Teniendo en cuenta la tónica de los tiempos que corren, en los que ha quedado más que demostrado que la libertad de expresión yace sepultada por el derecho a ofenderse, era cuestión de tiempo —concretamente se han tardado cuatro días— que algún individuo, colectivo, pueblo o entidad pública —o privada, vaya usted a saber—, manifestase su molestia ante alguna de las bromas que se disparan a discreción de lunes a jueves en los estudios centrales de la emisora generalista.

¡SPONTIAK!

"Tiene mucho mérito tener una mentalidad ganadora siendo de Huelva". Esa es la frase que ha puesto a la provincia andaluza en pie de guerra contra 'La Vida Moderna', la Cadena SER y cualquiera que tenga la desfachatez de esbozar una sonrisa ante el comentario enunciado por Farray. Uno de los infinitos chascarrillos pasados de vueltas que se vierten día sí, y día también, en el programa, y que tal vez no hubiese trascendido de no ser por la utilización política del mismo.

Según recoge el Diario de Huelva en la noticia titulada "Las burlas a Huelva en un programa de la SER crean una polémica viral que une a Cruz y Caraballo", el alcalde onubense y el presidente de la Diputación, además de mostrar su descontento en redes sociales, han emitido un comunicado conjunto en el que afirman que "se le ha dado a la provincia un trato vejatorio más allá de un contexto humorístico, dañando de manera injustificada la imagen de la ciudad y de sus propios habitantes" y exigen una rectificación y una disculpa.

“Detrás del humor no todo tiene cabida”, sentencian los políticos socialistas en su texto; volviendo a caldear un debate sobre los límites del humor, tristemente de rabiosa actualidad tras casos como el de la revista Mongolia, condenada a indemnizar al torero José Ortega Cano con 40.000 Euros tras la publicación de un cartel en clave humorística que utilizaba su imagen.

Todo esto, más allá de lo puramente anecdótico, invita a preguntarnos por enésima vez si la libertad de expresión y, por ende, la de la creación artística están en peligro. Centrándonos en el medio cinematográfico, casos como el del reciente —y ridículo— boicot dirigido hacia la película infantil 'Peter Rabbit' parecen indicar que sí, sugiriendo un retroceso social que nada tiene que envidiar a aquellos tiempos en los que convocaban manifestaciones en contra de 'La vida de Brian' o la 'Dogma' de Kevin Smith.

Viewing all 2593 articles
Browse latest View live